Encuentra
las respuestas que necesitas.

Nos desempeñamos con alto nivel de certeza en los distintos ámbitos de la representación legal

whatsapp-logo

PREGUNTAS FRECUENTES

Informesé sobre los temas mas comunes.

logo-buscar

Ningún prestador de salud, sea Clínica, Hospital o médico particular puede negarte la entrega de una copia de tu Ficha Clínica.

La Ley 20.584 , señala expresamente que el paciente, su representante legal o sus herederos, pueden solicitar copia de la ficha clínica, la que deberá ser entregada por los prestadores de salud, ante la sola petición expresa (debiendo en todo caso acreditar su calidad en caso de no ser el titular). La Ley no establece un plazo, pero se entiende que debe entregarse copia en un plazo razonable, que en la práctica generalmente bordea los 15 días hábiles.

Recuerda que los prestadores de salud NO pueden exigir un cheque , pagaré u otro documento o dinero en efectivo para garantizar el pago de la atención de salud que brinden mientras se mantenga la urgencia. Tampoco pueden condicionar la atención de urgencia , a causa de los antecedentes comerciales (Dicom) del paciente o de su representante.

Derecho de la Salud Abogados podrá representar tus derechos frente a errores en procedimientos de cirugías estéticas con miras a obtener una reparación tanto en dinero como física.

Los derechos de los pacientes están reconocidos principalmente en la Ley N° 20.584 (Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención de salud).

  • 1. Derecho a una prestación de salud oportuna (art. 2º).
  • 2. Derecho a recibir un trato digno y respetuoso (art. 5º).
  • 3. Derecho a que se respete la honra y la vida privada del paciente (art. 5 c).
  • 4. Derecho a una prestación de salud sin discriminación (art. 2º).
  • 5. Derecho a una atención segura y de calidad, conforme a los protocolos establecidos (art. 4º).
  • 6. Derecho a recibir información oportuna y comprensible sobre el estado de salud, diagnóstico, tratamiento, de los riesgos y de los pronósticos (art.10).
  • 7. Derecho a recibir información financiera sobre los costos de las prestaciones de salud y coberturas (art. 8).

Frente a una negligencia médica, recomendamos recabar lo antes posible los antecedentes médicos del paciente , ya que con el pasar del tiempo, éstos pueden perderse o ser alterados.

Luego, dependiendo si se trata de un prestador público o privado, corresponderá solicitar una mediación ante el Consejo de Defensa del Estado o la Superintendencia de Salud , respectivamente.

De no llegarse a un acuerdo en mediación, corresponderá iniciar un juicio civil indemnizatorio y, dependiendo del caso, un procedimiento penal por cuasidelito (cuando se justifique).

En todo caso, siempre puede solicitarse al Hospital o Clínica que efectúe una auditoría para indagar sobre los hechos que implicaron una supuesta negligencia médica.

En términos generales, la negligencia médica se entiende como un comportamiento , que puede ser una acción u omisión, realizada por el personal médico , que se aleja o está por debajo del estándar exigible para una atención de salud concreta, y que además produce un daño o lesión a un paciente.

Por su parte, el "estándar" deberá ser determinado caso a caso, teniendo a la vista tanto criterios legales, como protocolos médicos o guías clínicas, o las prácticas médicas científicamente avaladas.

Es importante tener en cuenta que, en la actualidad el concepto de "negligencia médica" se ha extendido también a otros profesionales y técnicos del ámbito de la salud, distintos de los médicos, como también a responsabilidades institucionales de las Clínicas y Hospitales.

Te ayudamos a resolver tus dudas legales

Busca a abogados especialistas, elige a expertos.

Contáctanos